logo gov.co

Lima (ago. 6/19). La Embajada de Colombia en el Perú, como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, conmemoró el Bicentenario de la Batalla de Boyacá con el espectáculo “Ecuación y Descarga” del grupo caleño Delirio.

Bogotá (ago. 3/19). Desde el 31 de julio, momento en que se tuvo conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido el 28 de julio en Cajamarca, Perú, en el cual falleció el connacional Luis Mateo Holguín, la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares de la Cancillería, en coordinación con el Consulado de Colombia en Lima, establecieron contacto con los familiares para brindar asistencia en lo concerniente a los trámites y para la liberación y disposición de los restos mortales.

Lima (jul. 28/19). La Embajadora María Claudia Mosquera Jaramillo participó en diferentes actividades organizadas en el marco de la celebración del 198° Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú.

Bogotá (jul. 29/19). Los 12 jóvenes voluntarios, seleccionados en la versión 2019 de la convocatoria del Proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico, procedentes de Chile, México y Perú, fueron recibidos por representantes del Gobierno Nacional y los embajadores de los países miembros del mecanismo de integración acreditados en Colombia.

Lima (jul. 25/19). La Embajada de Colombia en Perú informa que estará cerrada el viernes 26 de julio a partir del mediodía y los días lunes 29 y martes 30 de julio con motivo de la celebración de la Independencia Nacional del Perú.

Bakú (jul. 5/19). El pasado 4 de julio durante la 43ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada en Bakú, capital de Azerbaiyán; Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú presentaron los resultados de un proyecto extrapresupuestario financiado por el Fondo Fiduciario Unesco/Japón.

Cartagena (feb. 27/18). El Centro de Formación de Cooperación Española es la sede del Cuarto Gabinete Binacional que se realiza en Cartagena. La Canciller María Ángela Holguín junto con el Presidente Juan Manuel Santos le dieron la bienvenida al Primer Mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, y su delegación, para adelantar el encuentro de la máxima instancia de diálogo político entre Colombia y el Perú.

Los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifiestan su apoyo a la decisión tomada por las altas autoridades del Tribunal Supremo Electoral de Honduras de proceder al recuento de la totalidad de las actas de votación interpeladas respecto de sus recientes elecciones presidenciales.

 


Lima (12 abril/13).- El Embajador de Colombia en Perú, Luis Eladio Pérez Bonilla, convocó a un almuerzo de integración a un selecto grupo de empresarios de Colombia y Perú, con el fin de crear una instancia que les permita relacionarse y explorar nuevas posibilidades de negocios.


A la actividad realizada en la Residencia de la misión diplomática colombiana asistieron empresarios y gerentes de firmas vinculadas a los sectores de la energía, banca, textiles, hotelería y prestación de servicios, entre otros.


El Embajador Luis Eladio Pérez Bonilla, en su intervención, destacó el incremento de la inversión colombiana en Perú en los últimos años, la cual podría estar cercana a los 7 mil millones de dólares, según cálculos extraoficiales.

 


Lima (9 abril/13).- Representantes de las asociaciones de colombianos residentes en Perú, empresarios, estudiantes y amas de casa hicieron una pausa en sus actividades hoy al mediodía para participar en la denominada “Oración por la Paz”, evento convocado por el Embajador de Colombia Luis Eladio Pérez.


El diplomático colombiano explicó que el acto realizado en la sede de la embajada tuvo como objetivo “estar en sintonía con lo que está sucediendo en Colombia. Hoy, la inmensa mayoría de los colombianos se han pronunciado a favor de la paz, para que continúen los diálogos que se vienen celebrando en La Habana y, por supuesto, orando para que esos diálogos lleguen a feliz puerto, para que los colombianos de una vez por todas acabemos con esa estela de violencia que nos ha afectado como sociedad y podamos construir entre todos un camino de paz”. 

 


El jueves 21 de marzo se inauguró en Lima (Perú) la muestra itinerante ‘Protografías’ del reconocido artista colombiano Óscar Muñoz.


La Embajada de Colombia en Perú y el Museo de Arte de Lima (MALI) invitaron a la inauguración de esta muestra, organizada por el Museo de Arte del Banco de la República de Colombia (MABR) en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería colombiana. Dicha muestra gira alrededor de nociones de imagen, movimiento, impronta y reflejo, además de investigar los soportes y el lugar donde las imágenes se configuran y deshacen.


 



Muñoz hace uso de múltiples soportes técnicos como el dibujo, la fotografía, el video, la instalación y la producción de objetos.


 

 


AIRES MUSICALES COLOMBIANOS ENGALANARON LA CAPITAL PERUANA


En desarrollo del cronograma de actividades culturales diseñado por la Embajada de Colombia en Perú, establecida en el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, el maestro Álvaro Posada Castaño ofreció la noche del miércoles un concierto de órgano con piezas musicales de todas las regiones geográficas de Colombia.


El evento, realizado en la Iglesia San José del distrito limeño de Miraflores, contó con la presencia del Embajador de Colombia, Luis Eladio Pérez Bonilla, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el Perú, asociaciones de colombianos, empresarios, estudiantes y familias limeñas que habitualmente concurren a este centro religioso.


 

 


Iquitos (8 Feb/13).- Delegaciones de Colombia y Perú se reunieron el viernes 8 de febrero en esta ciudad en el marco de la Comisión Técnica Binacional de Desarrollo e Integración Fronteriza, con el fin de definir proyectos  que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos que residen en la frontera común.


El Director de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo de la Cancillería colombiana, Francisco Coy Granados, resaltó el estudio realizado en la frontera colombo peruana con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el cual presenta un diagnóstico y unas propuestas muy concretas que las Cancillerías de los dos países deben respaldar.